La nave más
rápida de toda la galaxia, la nave que todo el universo cinematográfico conoce
y que cualquier fanático de esta saga desearía tener en su poder, o al menos
ser el copiloto del contrabandista más astuto de todos, el Halcón Milenario,
ese nombre nos remonta a esa clásica historia del viejo espacio donde vemos a
un copiloto y al piloto piloteando de la mejor manera posible esa magnífica
nave.
Todos quizá,
conocemos la clásica historia contada por George Lucas al describir que la
inspiración de la nave fue una hamburguesa mordida por el mismo y con una
aceituna de fuera, y dentro de esta historia hay muchas variaciones, que dicen
ser que el vio a alguien comiendo la hamburguesa, y así existe la clásica
historia de Chewbacca. Pero el concepto en diseño, es muy claro y se llega a
apreciar desde los modelos básicos de Ralph Mcquarrie, y el concepto de la nave
no llega a cambiar más que en su mínimo detalle durante episodio 7 donde, vemos
una modificación en la antena.
Pero tenemos que
indagar más en el tema y buscar un fragmento dentro del Script original donde
leeremos referencias del clásico vaquero espacial.
52. INT. MOS EISLEY SPACEPORT –
DOCKING AREA 23
Chewbacca leads the group along a tall gantry
overlooking a long Rube Goldburg[sic]-pieced together contraption, which can
only be loosely called a spaceship. Luke gives Old Ben a skeptical look. Old
Ben just smiles. As they approach the ship, it looks even more homemade and
shabby than it did at a distance. The Wookiee calls out to someone inside the
ship, but there is no reply.
LUKEWhat a piece of junk. This ship isn’t going to get us anywhere!
A tall figure steps out of the shadows of the imposing spacecraft. This
is HAN SOLO, a tough James Dean style starpilot about twenty-five years old. A
cowboy in a starship — simple, sentimental and cocksure of himself.
HAN
This ship has been to Terminus and
back. There isn’t anyplace she can’t go. She may not look like much, but she’s
special. I built her myself, and there is nothing faster… What can I do for
you?
![]() |
Boceto final, considerado como el Halcón Milenario |
Podemos ver diseños originales, donde
George no marca la diferencia de los modelos clásicos, y su idea original no está
inspirada desde un inicio en una "hamburguesa", al cambiar por
completo el sentido original del ya conocido modelo.
Desde este momento vemos lo complejo que el
diseño original a raíz de bocetos y como de un momento a otro el talentoso
Ralph McQuarrie no cambio la idea original de vehículo.
Los bocetos que
siempre fueron el desarrollo de la idea original, se vieron plasmados en
modelos por artistas que implementaron y crearon la maqueta física del modelo
original, haciendo que fuera posible ya considerarla como parte de la película,
donde nuestro Han Solo estaría abordo para llevarnos a una aventura espacial
sin precedentes.
![]() |
Colin Cantwell |
Vemos modelos de Colin
Cantwell que fueron diseñados para la base original del Halcón y quizá verlos
en tamaño escala en pos producción, hicieron que el diseño base se mantuviera
listo para sacarlo dentro de producción, considerando que el modelo principal
siempre fue establecido para producirlo y que ese fuera la nave del pirata
espacial.
Colin Cantwell
quien fue uno de los más grandes artistas conceptuales para la creación de las
maquetas de los modelos espaciales que vemos en pantalla grande, se lleva por
siempre el corazón de todos al ver todo el mundo creado y esculpido tras sus
ideas y con conceptos de Ralph McQuarrie el cual llevan entre los dos su marca
indiscutible de crear el universo de Star Wars.
Dentro de los
modelos ya establecidos, una idea cambio por completo las maquetas y los
diseños que se tenían elaborados desde inios de producción del Film, dando pie
a la posible renuncia de Cantwell y problemas entre el mismo George y Ralph,
haciendo una tensión en la creación del Halcón.
![]() |
Escala 1:1 del Halcón Milenario |
En conclusión, siendo Star Wars una de las
franquicias más importantes de todos los tiempos, no hay que olvidar que George
tuvo la idea del mundo espacial, pero detrás de él, hubo cientos de personas que crearon el diseño
que vemos al final, quizá uno de los puntos con mas aciertos, fue la acesoria
para el desarrollo de las películas, tal y como en episodio V, vemos la producción
a cargo de Irvin Kershner, el cual muy pocos conocen pero que la dirección es
parte fundamental, para contar una historia; Retomando el tema, quizá el
problema de las precuelas, fue el mundo tan cerrado que manejo Lucas al final
dejando a un lado a todos los que contribuían, y todos siguiendo las reglas del
mismo Goerge, sin darse cuenta que tras un buen equipo de trabajo están siempre
las mejores ideas, y lo vemos simplemente en episodio IV donde el maestro
Williams deja todo en la música.
Sin duda Star Wars es una obra de arte
llevada el cine, con cineastas, artistas, desarrolladores, efectos, que hoy en
día muy pocas películas dejan ver la magia del arte con tanta fuerza.